En el periódico El Diario Vasco de fecha 20 de febrero, el conocido periodista Mikel Soro escribió un artículo sobre nuestro buitre que lo podéis leer aquí.Josema Verdugo
En el periódico El Diario Vasco de fecha 20 de febrero, el conocido periodista Mikel Soro escribió un artículo sobre nuestro buitre que lo podéis leer aquí.
El buitre que estamos intentando localizar es uno más que se beneficia del programa de radioseguimiento subvencionado por la entidad bancaria andaluza UNICAJA.
Tras varios meses de recuperación en el CRAC El Boticario y una vez recuperado su peso normal y resto de aptitudes se realiza su reintroducción al medio en un muladar de la Serranía de Ronda, perteneciente a la Red Andaluza de Comederos de Aves Carroñeras. Pero en esta ocasión el buitre va equipado con un radiotransmisor para su seguimiento, tanto en el momento inicial de su primer vuelo tras la recuperación como para su seguimiento en la fase crítica del primer mes de vida en libertad, y si es posible durante toda la duración de la batería del equipo, para así además obtener una valiosa información sobre la especie.
Nuestro buitre fue seguido por personal del CRAC El Boticario, dentro del programa subvencionado por UNICAJA durante casi tres semanas, momento en que dejamos de recibir la señal, llegando a la posible conclusión de que el buitre se había marchado de la Serranía de Ronda. La última vez que captamos la señal fue el día 29 de diciembre de 2007 en la Sierra de Grazalema (Cádiz). Dadas las fechas en que esto ocurrió es improbable que continuara su viaje hacia África, con lo cual pensamos que sigue en territorio español, aunque dado sus grandes capacidades de vuelo de planeo, puede recorrer grandes distancias sin apenas gasto energético y podría encontrarse en cualquier zona con población de buitres del país. En estos momentos la batería aún debe tener capacidad de emitir señal, aunque tratándose de equipos electrónicos en condiciones adversas nunca se puede asegurar al cien por cien. Esperamos que al incrementarse el número de participantes en esta experiencia pionera de colaboración entre radioaficionados y ornitólogos podamos tener la suerte de localizar a nuestro buitre en breve.
También queremos anticipar que en cuanto las condiciones meteorológicas de la Serranía de Ronda sean las adecuadas, está prevista la suelta de otro ejemplar radiomarcado, que por sus antecedentes ha sido candidato a beneficiarse de este programa. Por supuesto esperamos también contar con esta gran acogida por parte de los radioaficionados, a los que informaremos puntualmente desde este blog.
Solo quisieramos añadir que como es lógico los datos negativos también son de interés, es decir que si alguien tiene ocasión de monitorizar la frecuencia y no obtiene señal, también interesa saberlo (Fecha y Coordenadas de la zona o al menos término municipal). El correo: ec2dar@gmail.com está a vuestra disposición para recibir los informes, sugerencias y/o datos de observaciones que se vayan produciendo. La localización de esta ave, además del valor científico, tiene un valor emocional, dado el tiempo que se ha trabajado con ella.